Página 1 de 1

La industria calcula en 15 años el momento del coche eléctri

Enviado: 06 jan 2012, 10:38
por ruimegas
La industria calcula en 15 años el momento del coche eléctrico

Imagem

"Según un estudio de la consultora KPMG, que ha sido realizado con entrevistas a 200 altos directivos de fabricantes de automóviles, proveedores y distribuidores de todo el mundo, demuestran que la eficiencia y los precios de los carburantes son la principal preocupación de los compradores, y a pesar de ello, el coche eléctrico necesitará al menos 15 años para asentarse en el mercado automovilístico.

El 80% de los encuestados coinciden en que tanto eléctricos como híbridos, serán los sectores con mayor crecimiento de todo el mercado y en todas las categorías en los próximos cinco años, incluso con los vehículos eléctricos, que seguirán arrastrando uno de sus principales problemas, el elevado precio.

Imagem

La lenta progresión que sufrirán las nuevas tecnologías y el pesimismo de algunas marcas, chocan con las cifras millonarias que fabricantes como Daimler, BMW o Nissan entre otros muchos, están invirtiendo en ellas. De este estudio también se extrae que el 90% de los fabricantes invertirán en los próximos cinco años en sistemas híbridos, coches eléctricos y pilas de combustible de hidrógeno, algo para lo que muchos no están preparados y tendrán que acudir a colaboraciones que cubran sus carencias en I+D.


Según Francisco Roger, socio responsable del Sector de Automoción de KPMG en España.

"A medida que vayan aumentando los coches propulsados con nuevas tecnologías y combustibles, crecerán las posibilidades de combustión de las baterías así como otros posibles riesgos para la seguridad de los vehículos. De esta manera, los proveedores y fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) tendrán la oportunidad de tomar la iniciativa en materia de este tipo de seguridad y conseguir una ventaja competitiva vital"

Imagem

A pesar de ser un estudio que nos llega desde un amplio abanico de voces protagonistas de la industria, como siempre es difícil hacer una previsión a tan largo plazo, y a pesar de que 15 años parezca un periodo extremadamente largo, estamos hablando de una estimación hasta cierta parte realista, ya que los vehículos eléctricos necesitarán al menos tres generaciones para alcanzar un nivel de prestaciones y de costes que los igualen con los modelos con motor de combustión, y si la segunda generación se estima para el 2014-2015, la tercera debería llegar a principios de la segunda década, que será según el estudio, cuando comience la escalada comercial de los eléctricos.

Imagem

Pero hay variables que pueden acelerar este proceso, sobre todo el precio de los carburantes, un elemento que no está sujeto a varemos fijos y que en los últimos años ha visto disparado su coste a pesar de la relativa estabilidad en las zonas de producción, algo que podría cambiar, con choques geopolíticos como el que se avecina en el ya famoso estrecho de Ormuz, desde donde Irán amenaza con cortar el paso de nada menos que el 40% del petróleo que se consume en el planeta, unas maniobras que han provocado nuevas sanciones que perjudican especialmente a las importaciones de nuestro país.

Imagem

También los factores económicos marcarán los tiempos del despegue de los coches eléctricos, y mientras que nuestro país la situación económica lastrará las ventas de prácticamente todos los bienes de consumo, otros lugares de nuestro continente disfrutan de una situación diferente y vemos ejemplos como Noruega, donde desde el mes de octubre se han vendido un total de 800 Nissan Leaf, por las 59 entregadas en el mismo periodo en España.

Nota:

En el estudio han participado 200 directivos del sector de automoción, la mitad de los cuales son responsables de unidades de negocio o tienen cargos superiores. Los participantes representan a todas las partes de la cadena de valor, incluida la fabricación de vehículos, proveedores de nivel 1, 2 y 3 y distribuidores.


El 51 por ciento de los directivos trabaja en la región de EMEA, el 27 por ciento en la región de Asia-Pacífico y el 22 por ciento en la región de América. Todos los participantes representan a empresas con ingresos superiores a 100 millones de dólares y más de una cuarta parte trabaja para firmas con ingresos superiores a 10.000 millones de dólares."

Em: http://www.forococheselectricos.com/201 ... ctricos%29