
fonte: forococheselectricos
En los últimos meses estamos siendo testigos de un verdadero despropósito en cuanto a los costes energéticos. El precio de la electricidad ha llegado a niveles ridículos, sobre todo teniendo en cuenta las características del sistema eléctrico español con fuerte presencia de renovables y nuclear. Ahora desde los gobiernos de España y Portugal se ha mandado una propuesta a Bruselas para terminar con este verdadero fraude de ley para desligar el precio de la luz de la del gas.
Pero estos precios son una verdadera estafa provocada por un sistema de fijación de precios donde la tecnología más cara marca el precio, incluso aunque su aportación sea mínima. Y ese precio lo está marcando el gas, que por la situación de ucrania se ha disparado.
Podemos ver de una forma más gráfica el nivel de este verdadero timo. Y es que según los datos del Ministerio de Transición Ecológica, generar un MWh en una central nuclear amortizada cuesta 18 euros, cifra que según la Comisión Nacional de Energía, la patronal del sector, eleva hasta los 50 euros el MWh. Por su parte producir un MWh en una hidroeléctrica amortizada cuesta 3 euros.
Podemos echar un vistazo por ejemplo a las últimas subastas de las nuevas instalaciones, imagen superior, que supone un coste por MWh mayor ya que hay que añadir el coste de instalación, y donde el precio de la solar fotovoltaica ha estado entre los 18 y los 28.9 euros el MWh. Por su parte la eólica ha cerrado las subastas con precio de entre 20 y 29 euros el MWh.
Pero como decimos, estos son precios donde hay que incluir el coste de la instalación. En el caso de las instalaciones ya amortizadas podríamos hablar de un 50% menos. Algo que se traduce en que algunos parques eólicos están funcionando con un coste de apenas 10 euros el MWh. Esto supone un crecimiento del 2.000% hasta el precio del MWh hoy.
Esta mañana la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha indicado que los gobiernos de España y Portugal tienen previsto presentar una propuesta conjunta al resto de socios europeos para limitar el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista a 180 euros.